martes, 27 de septiembre de 2011

Textos Narrativos: Rebelión en la Granja

Rebelión en la Granja

  • ¿Qué sugiere el título?
  • ¿Cuándo pensás que fue escrita? ¿En qué idioma original?

Introducción a Rebelión en la granja


Rebelión en la granja (título original en inglés: Animal farm) es una fábula satírica escrita por George Orwell en 1945 acerca de una granja donde los animales toman el poder y forman su propio gobierno, que acabará convirtiéndose en una tiranía brutal.
Se considera una crítica velada de la Revolución Rusa y a la corrupción del socialismo soviético en los tiempos de Stalin.


El tema principal de la obra es el abuso de poder, y cómo este corrompe a los que lo poseen, llevando a la avaricia, la discriminación y la traición. Así, los cerdos de Rebelión en la granja usan su poder para manipular y engañar a los otros animales y afianzar su dominio sobre ellos.


Rebelión en la granja supone también una fuerte critica al gobierno de la URSS y generalmente se considera una fábula que describe los fallos del comunismo.


Después de la Segunda Guerra Mundial, el respeto hacia el comunismo ruso como forma de gobierno había crecido considerablemente, y George Orwell trató de mostrar a través de su libro que Rusia no era una sociedad socialista verdadera, sino una tiranía despiadada.


A pesar de ello, dado el caracter abierto y universal de su mensaje , la fábula transciende ese marco y resulta una crítica efectiva a la corrupción que supone el abuso de poder en cualquier sociedad.


Aborda también la crítica contra los totalitarismos de cualquier especie (tema frecuente en las obras de George Orwell) y examina los desplazamientos y manipulaciones que sufre la verdad histórica en los momentos de transformación política.


Otro tema frecuente en la obra de George Orwell y que va a estar presente en Rebelión en la granja es el uso de la fuerza y la violencia como medio de control social, como se puede ver en el capítulo VII del libro, donde se describen las persecuciones y el exterminio de la oposición interna dentro de la granja.


Es importante conocer los acontecimientos históricos que rodearon al establecimiento de la URSS para poder apreciar la sátira que hace George Orwell sobre la degeneración de la Revolución rusa en tiranía y sus protagonistas.


En 1917 se inicia la llamada Revolución Rusa que llevó a la caída del gobierno del Zar Nicolás II, y al establecimiento del comunismo en Rusia (la cual pasó a denominarse Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas o URRS a partir de 1922). Este régimen duró hasta 1991.


Líderes de la Revolución fueron Vladímir Ilich Uliánov (más conocido como Lenin) y León Trotsky, que tomaron el poder mediante las armas, y establecieron un Estado obrero, bajo la dictadura del proletariado, basado en los ideales del Marxismo y la eliminación de la propiedad privada.


Sin embargo, tras la muerte de Lenin, Iósif Stalin asumió el control de la URSS y del Partido Comunista de la Unión Soviética estableciendo un modelo de reformas desde arriba y de "socialismo en un solo país" en detrimento de la teoría de la revolución permanente de Trotsky .
Esto significó un sistema de purgas políticas, y León Trotsky, sus simpatizantes, y otros comunistas democráticos y anarquistas, fueron perseguidos, encarcelados y asesinados.


George Orwell conocía de cerca el partido comunista y sus doctrinas y sabía lo que estaba pasando en Rusia. Sin embargo, en aquella época las críticas al comunismo soviético no eran populares, ya que la URSS se consideraba un bastión contra el nazismo, y mantenía buenas relaciones con el gobierno inglés.


Rebelión en la granja fue escrita durante la Segunda Guerra Mundial, se publicó en 1945, pero no comenzó a ser conocida por el público hasta finales de los años 50.
Tuvo en su tiempo numerosos problemas de crítica y censura, ya que por aquella época Inglaterra era aliada de la Unión Soviética, y la despiadada crítica al gobierno de Stalin que suponía el libro no gustó al gobierno inglés que no quería tensiones con Rusia.


Rebelión en la granja se considera una de las novelas más importantes del siglo XX. Ha sido traducida a quince idiomas y fue elegida entre las 100 mejores novelas en habla inglesa por la revista Time, además de ganar de forma retrospectiva el premio Hugo de literatura fantástica en 1996.


La obra ha sido adaptada en dos ocasiones. En 1954 se realizó una versión animada británica dirigida por Halas and Batchelor, y en 1999 se realizó una película para televisión con imagen real, dirigida por Joseph Stephenson.


Después de leer el texto te proponemos seguir con el análisis que se presenta aquí para verificar juntos y compartir conclusiones.

Textos Narrativos 3

Un antes y un después en la narrativa: El Hidalgo Don Quijote de La Mancha

¿Qué sabés de esta novela?
¿Cuáles son los episodios más famosos?
¿Cómo se ha interpretado esta ficción a lo largo de los años?

Veamos un fragmento para recordarla: Molinos de Viento
Un documental que puede introducirnos en el mundo de la literatura: Documental Don Quijote
Te presentamos una interpretación: Audiolibro


Textos Narrativos 2


Auge y caída de un mito 
Una paloma salió a la calle a protestar, y como es lógico en este tipo de situaciones, resultó 
mojada y apaleada sin compasión alguna. Pero la paloma no se desanimó, muy por el 
contrario, a la semana ya estaba marchando y gritando al frente de un puñado de estudiantes. 
Esta vez no sólo fue golpeada, sino que además se le detuvo junto a otros manifestantes mientras huía en dirección desconocida. Al poco rato quedó en libertad por falta de méritos. Y así la paloma se hizo habitual en las protestas de toda índole que fermentaban frente a la Casa 
de Gobierno. Cierto día, en que agitaba una marcha gremial, uno de los dirigentes le hizo la pregunta clave: “Dinos por qué protestas, si no eres estudiante, ni docente, ni trabajadora, ni 
perteneces a algún sindicato ni a nada que se le parezca”. “Muy simple”, respondió la 
emplumada, “estoy cansada de que me llamen la Paloma de la Paz, porque ya nadie me toma 
en cuenta”. Y dicho estas palabras, voló hasta los cables del alumbrado, para arrojar la primera piedra sobre los vidrios de la Casa de Gobierno.



Mario Meléndez  (Linares, Chile, 1971). Estudió Periodismo y Comunicación Social. Entre sus libros figuran: “Autocultura y juicio” (con prólogo del Premio Nacional de Literatura, Roque Esteban Scarpa), “Apuntes para una leyenda” y “Vuelo subterráneo”. En 1993 obtiene el Premio Municipal de Literatura en el Bicentenario de Linares. Sus poemas aparecen en diversas revistas de literatura hispanoamericana y en antologías nacionales y extranjeras. Ha sido invitado a numerosos encuentros literarios entre los que destacan el Primer Encuentro 
Internacional de Amnistía y Solidaridad con el Pueblo, Roma, Italia, 2003, donde es nombrado miembro de honor de la Academia de la Cultura Europea. A comienzos del 2005, es publicado en las prestigiosas revistas “Other Voices Poetry” y “Literati Magazine”. Durante el mismo año obtiene el premio "Harvest International" al mejor poema en español otorgado por la University of California Polytechnic, en Estados Unidos. Parte de su obra se encuentra traducida al italiano, inglés, francés, portugués, holandés, alemán, rumano, persa y catalán. Actualmente trabaja en el proyecto “Fiestas del Libro Itinerante”.  


Textos Narrativos 1

Tipos de textos narrativos
View more presentations from baltag

¿Qué texto podés apuntar para cada subtipo textual? Por ejemplo: para novela: ¿cuál es la que recordás? Título, autor, tema...

domingo, 4 de septiembre de 2011

Después de la producción escrita: la producción oral

Luego de habernos dedicado a escribir ensayos breves sobre una temática particular, la consinga viró hacia la otra producción, la oral, y a veces más descuidada en las clases. Hay varias razones para evitar las exposiciones orales: la falta de tiempo, la cantidad de estudiantes, lo tedioso de oír 29 veces un mismo tema, etc... sin embargo en esta materia quisimos dedicarle el tiempo que se merece ya que interpetar textos no es sólo leer y responder, sino también tomar posición y producir.
En el ambiente universitario al que nuestros alumnos se enfrentarán próximamente, el espacio de la exposición oral es definitorio: la mayoría de los exámenes finales tienen esa modalidad, y durante las cursadas hay que presentar trabajos prácticos y defenderlos, por lo tanto no es un tema menor.

Luego de escribir los ensayos la consigna fue crear una presentación utilizando una herramienta tecnológica (power point) de 6 diapositivas y llevar el tema a los compañeros de clase.

Dedicamos dos clases (martes y jueves pasado) para evaluar la expresión oral, y sin embargo el tiempo no fue suficiente por lo que dedicaremos unos minutos más de las próximas clases para que todos puedan dar su presentación.
En líneas generales los alumnos tienen una buena dicción y conducen bien el discurso de manera fluida y en tono formal. Se percibe solamente una escacéz de vocabulario en aquellas presentaciones que optaron por un tema más complejo y sobre nuevas tecnologías. Estuvimos compartiendo claves para expresarse, recursos que se pueden utilizar para mejorar el discurso, y formas de captar la atención del público. Hemos aprendido sobre muchos autores, sobre cuestiones sociales que les preocupan y sobre las tecnologías que valoran cómo más útiles para la vida cotidiana actual.

Síntesis del trabajo:
Primera etapa: producción escrita de ensayo (2 carillas / A4 / 11 cpi/ interlineado simple)
(Intro-Desarrollo-Conclusión)
Segunda etapa: armado de presentación power point (menos texto, más síntesis para guiar el discurso oral y captar atención)
Tercera etapa: subido de ppt y envío a la comunidad digital por medio de slideshare

A continuación les acercamos las presentaciones y los medios que los estudiantes están aprendiendo a utilizar para poder difundir sus creaciones, y compartir sus aprendizajes.


Fancisco Salustio presentó: Cortázar: http://www.slideshare.net/FranciscoSalustio/cortazar-9074426

Jerónimo Vázquez presentó un tema social: http://www.slideshare.net/jfavasquez/tecnologa-al-servicio-de-la-sociedad